Santurce es un rinconcito que poco a poco ha tomado auge en los últimos tiempos. Desde festivales y restaurantes hasta reuniones entre amigos son solo algunas de las actividades que puedes ver allí. Nuestro foco de atención se desvía un poco para entrar a la parte gastronómica del lugar y resaltar las obras culinarias que allí se preparan.
Este es el caso de José Enrique: un restaurante de comida criolla espectacular cuyo chef y propietario (José Enrique Montes) ha sido reconocido en diversas ocasiones como uno de los mejores chef en la revista Food & Wine 2013, y el restaurante como uno de los mejores restaurantes nuevos en la revista CondeNast Traveler. El restaurante se encuentra cerca de la plaza de Santurce. Ha simple vista, es un poco difícil que encuentres el lugar puesto que no hay rotulación ninguna. Solamente los locales, por referencia previa o llamando es que das con el mismo. La fachada te deja sorprendido: el restaurante es tipo una casa de un piso pintada de color rosa y con los tradicionales portones. El mismo ubica al lado del “Colmado Cafetín El Jibarito”, cerca del local “Pancho Villa Casa de Tequilas”.
Una vez consigues el lugar, tienes que enfrentarte a … ¡las listas de espera! Tienes que anotarte para hacer turno para cenar ya que su política es, el primero que llega es el primero que entra a comer. Y esto es debido a que el restaurante es sumamente pequeño. En mi caso, llegamos a las 5:50pm al establecimiento para anotarnos y nos tocó mesa para la sección de las 8:00pm cuando el restaurante abría a las 6:30pm. Tan pronto entras al restaurante te encuentras de frente con su barra y en el fondo parte de la cocina. La decoración del restaurante es sencilla: paredes blancas con cuadros de imágenes que representan a la cultura puertorriqueña, techo de madera con abanicos colgantes y un sillón del mismo largo de la pared con varias mesas individuales de frente. El menú del restaurante se escribe en pizarras ya que es un tanto temporero y puede adaptarse a la temporada en que se encuentren.
Para empezar con la aventura, luego de habernos sentado y que nos explicaran el menú, decidimos ordenar la bebida de la casa que se llama Naturólogo: una bebida que contiene ron y jugos como piña, parcha y coco. Viene también de acerola, guayaba y otros jugos. La bebida estaba buena, se sentía mucho con acerola y la parcha; ambos jugos se hacían un poco de competencia ya que son jugos fuertes con sabores predominantes.
De aperitivos ordenamos la sopa del día que era “corn chowder” y tenía maíz con jamón ibérico tostado por encima y carne ahumada de cerdo con cebollas en escabeche. Ambos platos estaban muy buenos: el jamón ibérico en la sopa era el protagonista ya que le daba sabor y textura a la sopa. El maíz era un componente bastante presente aunque hacía que la sopa supiese sosa si no la ingerías con el jamón. Sin embargo, la carne ahumada fue otra cosa… ¡divina y deliciosa! Estaba blandita, sazonada y las cebollas eran un excelente complemento que le infundía mucho sabor. Venía con tostones y cilantro. Ambos platos estaban ricos, pero la carne ahumada fue mi favorita y por mucho.
De plato principal decidimos probar el churrasco con arroz, habichuelas y tostones. El mismo estaba exquisito: el churrasco estaba blandito, sazonado y en su punto, los tostones estaban crujientes y el arroz con habichuelas estaba muy bueno. Pedimos también el filete empanado con arroz mamposteado y tostones. Los tostones se notaban que estaban recién fritos porque estaban crujientes, el arroz mamposteado tenía un toque diferente porque era hecho con habichuelas blancas, lo que le dio una sazón espectacular y el filete estaba muy delicioso. Estaba ni muy blandito ni muy duro, fácil de picar, una porción bastante grande, que daba para dos personas y tenía sabor. Lo único que me desagradó un poco es que la cocina de José Enrique tiende a ser un poco salada y eso nubla un poco el paladar. Se notaba la sal, entiendo que sal de mar encima del filete. Y aunque le daba un toque bastante bueno al filete, tenía por toda la cubierta del mismo, por lo que llegaba un momento que solo sentías la sal.
Todavía había espacio para el postre, por lo que decidimos ordenar tembleque con textura de coco y canela, que venía con galletas; y cuatro bolitas de mantecado de diversos sabores. Del tembleque debo decir que no me agradó el sabor: era un poco soso y no decía mucho acerca de la tradición familiar puertorriqueña de preparar tembleques en navidades. Definitivamente he probado mejores. De los mantecados, estaban buenos: había una bolita de Frangélico que me sabía mucho a almendras (hasta que me dieron a probar el shot de Frangélico y sentí ese calentón por dentro… después de ahí deje de decir que era almendras), una bolita de zapote (mamey amarillo y mamey rosa), una de leche condensada, y la otra con caramelo. Luego del postre, no habia espacio para mas. Todo muy exquisito.
Sobre el establecimiento:
El restaurante lleva 7 años abiertos, de los cuales dos han sido visitado solo por locales y los otros han sido tanto por locales como turistas, debido a la promoción de concierges y de las menciones en revistas. El mismo ubica en La Placita, Calle Duffaut 176 en San Juan, y su número de teléfono es el 787-725-3518. El establecimiento puede albergar alrededor de 35 a 40 personas, por lo que es imprescindible que se llegue temprano y se anoten en la lista de espera. El horario de operación es de martes a jueves de 11:00am hasta 10:00pm, viernes y sábado de 6:30pm a 11:00pm.
Puedes ver la galeria completa de fotos en nuestra cuenta en Pinterest AQUI.