Posted 1.15.15 | Updated 1.18.17
Si alguna vez has escuchado cantar… “Voy subiendo… voy bajando. Voy subiendo… voy bajando. Tú vives como yo vivo, yo vivo vacilando…” es porque de seguro has estado en alguna fiesta compuesta de puertorriqueños alegres. Y si eres de las personas que relacionas ese pedazo de la canción con las Fiestas de la Calle San Sebastián, déjame decirte que estás haciéndolo bien, pues es uno de los cánticos más populares cada vez que nos encontramos las ‘SanSeb’.
ORIGEN DE LAS ‘SANSEB’
San Sebastián fue un mártir del pueblo de Narbona en Francia nacido en el año 256. Practicaba la disciplina militar, más no participaba en los sacrificios que se realizaban porque los consideraba paganos. A pesar de ser un soldado de ejército, no dejaba su religión a un lado, puesto que visitaba y alentaba a otros cristianos. Sin embargo, fue descubierto por el emperador Maximian, quien lo obligó a elegir entre ser soldado o ser cristiano. Sebastián decidió seguir a Jesucristo, lo que provocó una furia en el emperador y decidió condenarlo a morir asaeteado. Los soldados del emperador dieron por muerto a Sebastián, sin embargo sus amigos los cristianos lo rescataron, lo curaron y lo escondieron hasta que se curó por completo. No obstante, en vez de marcharse de Roma, se presentó frente al emperador quien, desconcertado por verlo vivo y por su firme decisión de seguir con los cristianos, mandó a los soldados a que lo azotaran hasta morir, algo que sí se cumplió, muriendo en el año 288.
En conmemoración de este santo, el Santo Sebastián, el padre Juan Manuel Madrazo en el 1954 decidió crear una actividad para recaudar fondos para rehabilitar la Calle San Sebastián y ayudar a su parroquia. La misma se llevaba a cabo todos los 20 de enero, ya que era el día en que la iglesia celebraba el día de San Sebastián. Esta actividad era de carácter religioso, la cual fue celebrada por 15 años gracias al padre Madrazo. Al pasar de los años le añadieron los cabezudos, ya que representaban a la Reina Isabel y al Rey Fernando debido a la tradición española.
Antes de que el padre Madrazo fuese trasladado de San Juan, le pide a Ricardo Alegría que siguiera con la tradición de la conmemoración, quien le pide a los vecinos de la Calle San Sebastián que ayuden en la organización de la celebración. Ellos decoraban los balcones, confeccionaban trajes para el baile del sábado en la noche, preparaban bebidas para obsequiarlas y comida típica. Se celebraba una procesión con la imagen de San Sebastián y más tarde una misa. Con el pasar de los años esta festividad ha ido evolucionando y con ella las tradiciones. Se le añadieron los pleneros, los cabezudos representando imágenes de nuestra cultura, los artesanos presentando sus obras de arte, las presentaciones musicales y más. Convirtiéndose en las fiestas que conocemos hoy día.
SANSEB HOY DIA
Hoy día las Fiestas de la Calle San Sebastián se celebran cada año, donde miles y miles de personas van a San Juan a disfrutar de la tradición de ver los desfiles culturales, disfrutar de la música y compartir un buen rato en la capital de esta hermosa isla.
Este año, las Fiestas de la Calle San Sebastián se llevarán a cabo desde el jueves 19 de enero hasta el domingo 22 de enero de 2017. Por lo que este año el programa artístico será más extenso, contando con más de 60 cantantes y agrupaciones entre los que destacan Tego Calderón, Viva Nativa, Gilberto Santa Rosa, Andy Montañez, La Sonora Ponceña, Pirulo y La Tribu, Yolandita Monge, Pedro Capó, y muchos otros artistas. Como siempre, se realizarán actividades culturales, desfiles, comida típica y ¡más! Los espectáculos musicales se realizarán en las tarimas ubicadas en la Plaza del Quinto Centenario, la Plaza de Armas, La Barandilla y la Plaza Colón.
Durante el día, las personas que asistan a las fiestas podrán degustar de la rica comida que allí se ofrece, disfrutar de los cánticos de grupos de personas alegres que caminan por las calles y apreciar y adquirir las artesanías de los talentosos artistas que viven en nuestra isla. A medida que van pasando las horas y va atardeciendo, el ambiente se torna uno más fiestero, donde los cánticos se acentúan aún más y la fiesta se pone más intensa. Por lo que si se pretende ir a disfrutar las fiestas de la Calle San Sebastián con menores, es recomendable hacerlo durante el día.
Como sorpresa, este año disfrutar de las Fiestas de la Calle San Sebastián será una experiencia mucho más agradable que la usual ya que la compañía SAL! Junto con varios restaurantes locales crearon una iniciativa para ofrecerle a los participantes de las ‘SanSeb’ un momento de tranquilidad fuera del bullicio donde podrán disfrutar de ubicaciones con aire acondicionado, baños privados, música y hasta estaciones para cargar su celular. Y por si fuera poco, podrán ganarse una bebida como Bacardí Mojito. Para poder disfrutar de esta experiencia, los usuarios deberán bajar la aplicación de Sal! para poder enterarse de ofertas y participar de concursos. Según SAL!, los locales participantes serán La MalaVida, Ostra Cosa, El Picoteo, Rivera Hermanos y Café Negro. Para conocer mas detalles, puedes entrar a SAL!.
DEDICATORIA: Las fiestas este año 2017 serán en honor a Maritza Pérez, escritora, productora y mentora de un grupo de teatro de jóvenes.
HORARIO: Los espectáculos finalizarán a las 11:00pm los días jueves, viernes y sábado, mientras que el domingo finalizarán a las 10:00pm. Los negocios deberán cerrar a medianoche de jueves a sábado, y a las 10:00pm el domingo.
TRANSPORTACION: A partir del jueves, habrán sobre 100 autobuses que estarán saliendo desde la estación del Tren Urbano de Sagrado Corazón y el Estadio Hiram hasta las 2:00am el viernes y sábado y hasta la 1:00am el jueves y domingo, teniendo un costo de $1.00 el viaje. También estará disponible el Tren Urbano en la parada 26, el cual estará operando de 5:30am a 1:00am por un costo de $1.50. Por otro lado, también estarán funcionando las Lanchas de Cataño por un costo de $0.50 por pasajero, teniendo una capacidad de 143 pasajeros por viaje. Por un costo de $5.00 está la opción de irse en taxis, los cuales estarán ubicados en el Estadio Hiram Bithorn, en la parada 26 y en el Centro de Convenciones. Los participantes de las SanSeb tendrán la opción de irse en auto propio, pero deben tener en cuenta que la entrada a San Juan estará congestionada y quizás no tengan acceso a las calles a partir de las 6:00pm. Para ver los mapas y rutas, pueden entrar AQUI.
OTROS DATOS: Habrán muchas personas, por lo que es un poco difícil caminar a través del mar de personas. Es recomendable no llevar artículos/cargas que no se necesiten como carteras; entre menos cosas se carguen, mejor. Las identificaciones y tarjetas deben guardarse en un lugar seguro y tener efectivo ya que el uso de tarjetas de crédito se dificulta un poco con tanto ajetreo. No importa la hora, siempre habrá calor en el área. Por lo que es recomendable llevar refrigerios, gorras y/o gafas.
ITINERARIO DE ACTIVIDADES MUSICALES: