Castillo San Felipe del Morro

Buscar que hacer con los niños no es tarea fácil. Ellos se aburren con facilidad, se cansan rápido al hacer una misma cosa y lo quieren todo. Salir a pasear en la actualidad es un reto debido a los altos costos de las atracciones y a veces, debido a la distancia entre un lugar a otro. No obstante, se puede: es cuestión de investigar un poco acerca de las maravillas que esta isla alberga.

Castillo San Felipe del MorroUna de ellas es el Castillo San Felipe del Morro, mejor conocido como El Morro: una fortificación española construida en el siglo XVI y localizada en el norte de Puerto Rico, específicamente en la Bahía de San Juan. El objetivo de esta fortificación era cuidar del puerto español de cualquier invasión por parte de los enemigos para atacar pueblos y/o naves españolas, ya que este puerto era un punto de escala para las flotas españolas en sus diversos viajes por las Américas.

Un Poco de Historia:
A pesar de que El Morro se construyó para proteger la bahía de San Juan, muchos hicieron caso omiso a la imponente estructura y su defensa, tratando de entrar a la fuerza y saquearCastillo San Felipe del Morro los tesoros que habitaban en la Fortaleza o tratar de conquistar al puerto ubicado en la Bahía de San Juan. Esto fue el caso del Sir Francis Drake en 1595 que trató de entrar a la fuerza  por San Juan pero tuvo que retroceder luego de ser bombardeado por la artillería de El Morro. Tres años más tarde, George Clifford, luego de desembarcar para asediar a El Morro y capturar al entonces gobernador, abandonó los planes de hacer de San Juan una base inglesa luego de pasar por una epidemia de disentería (trastorno inflamatorio del intestino que puede ser fatal), que le quitó la vida a más de 400 soldados ingleses. Sin que esto no fuese suficiente, en 1625 una floja holandesa bajo el mandato del General Boudewijn Hendricksz entró a la fuerza a la Bahía de San Juan y asedió a el fortín, saqueando la ciudad y quemando la Fortaleza.

A raíz de estos ataques y de la victoria de Inglaterra sobre Francia y España en la Castillo San Felipe del MorroGuerra de los Siete Años, el rey Carlos III dio la orden de hacer de San Juan una defensa de primera orden. Por lo que se El Morro pasó a ser un fortín cuyas construcciones fueron reforzadas, donde se establecieron murallas a alrededor de la bahía y se construye el Castillo de San Cristóbal (el cual emplazaba alrededor de 450 cañones). Pasando San Juan a ser una de las plazas más poderosas en cuanto a defensa en las Américas. Es en este periodo donde El Morro adquiere su forma actual.  No obstante, en el 1898, luego de varias batallas y de la destrucción del Faro de El Morro (el cual fue reconstruido luego en el 1899), España entrega las defensas de San Juan al ejército de Estados Unidos (bajo el Tratado de París), poniendo fin a la guerra Hispanoamericana iniciada en Cuba, dando fin al régimen español.

Castillo San Felipe del Morro

El Morro en la Actualidad:
El Castillo San Felipe del Morro, fortín nombrado en honor al rey español Felipe II, consta de siete pisos llenos de historia por doquier. El Servicio de Parques Nacionales, quien administra este complejo, le provee a los visitantes un mapa informativo de los distintos puntos del fortín y una pequeña descripción acerca de los mismos.Castillo San Felipe del Morro Tienes la opción de ver un pequeño documental sobre las batallas y construcciones del fortín o estar presente en la orientación que se realiza los sábados y domingos a las 10:30am y 2:30pm. También hay diversas actividades durante el mes, como la que se lleva a cabo el tercer domingo de cada mes donde personas disfrazadas simulan la vida en tiempos pasados y las excursiones hacia el Faro que se ofrecen los fines de semana a las 10:30am y a las 2:30pm. Deben inscribirse en la entrada al fortín para las actividades. También puedes ir libremente por el fortín, donde vas a encontrar una serie de túneles, calabozos, rampas, garitas, cuarteles y más.

Castillo San Felipe del MorroCastillo San Felipe del Morro

El Morro para niños:
Si vas al Morro con los niños, pueden hacer el recorrido por dentro del Castillo. Sin embargo, a pesar de que es sumamente interesante, el recorrido por todo el monumento puede ser extenso y cansado para los niños. No obstante, es una buena oportunidad para que aprendan sobre nuestra historia y puedan vivir la experiencia de ver cañones, ver la Bahía Castillo San Felipe del Morroy artefactos antiguos. Sino desean entrar al Castillo pueden quedarse en los alrededores volando chiringas, una actividad sumamente entretenida, sana y familiar. Las chiringas pueden ser adquiridas en diferentes farmacias y tiendas de comunidad, o comprarlas en un puesto de chiringas cerca de El Morro. Pueden llevar meriendas para hacer un picnic, sábana y/o sillas para que se sientan cómodos, juegos de mesa, revistas, en fin… un día para relajarse y compartir con los más chicos. En el trayecto desde la entrada de El Morro hacia la entrada al Castillo se corren bicicletas, patinetas y patines. Por lo que pueden sentirse libre de llevar los suyos.


Castillo San Felipe del MorroDatos:
El costo de entrada es de $5.00 por persona excepto los niños que entran gratis. El boleto de entrada es válido tanto para el Castillo San Felipe del Morro, como para el Castillo de San Cristóbal por una semana solamente. El Morro está abierto los siete días de la semana en el horario de 9:00am a 6:00pm, cerrando días feriados como Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo. Hace mucho calor en el área, deben llevar mucha agua, bloqueador solar, gorras y/o gafas y meriendas ya que no hay establecimientos de comida dentro de El Morro. Deben tener precaución con los niños y las murallas de El Morro, pues hay una distancia de hasta 60 pies de altura. Desde El Morro pueden ver el Castillo, la Bahía de San Juan, La Perla y el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis.

Castillo San Felipe del Morro

Post Relacionados

1 Comment

  1. […] hacer un recorrido por todo el castillo y conocerás su historia. Además es un gran lugar para estar en familia y volar chiringas, […]

¿Y tú qué piensas?

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.