Museo del Cafe en Ciales

¿A qué puertorriqueño no le gusta el café? Son pocos a los que no les agrada degustar una buena taza de café que esté bien caliente y que venga acompañado con un alimento ligero. Desde café negro hasta preparado con licor, el café ha sido muy popular en Puerto Rico.

Breve historia:

Sin embargo, ¿qué es el café? Como gotitas del saber, el café es una bebida producto de las semillas de la planta de café o cafeto (CoffeMuseo del Cafe en Cialesa). Las mismas se tuestan y se muelen para luego mezclarlas con agua caliente y obtener la bebida denominada café. El cultivo de la planta se encuentra principalmente en países tropicales y subtropicales, siendo este ligado a la economía y cultura del país productor. Existen dos especies principales para la producción del café: la Coffea Arábica, la cual necesita un clima fresco para producir un café aromático y fino. Se caracteriza por ser un cultivo antiguo que representa el 75% de la producción mundial del café, siendo cultivada en países como Brasil, Vietnam, Indonesia, Colombia, India, México y Puerto Rico. Y la Coffea Canephora, originaria de África,  la cual produce una bebida un poco más fuerte y ácida, siendo utilizada para la fabricación de café instantáneo y de mezclas. Esta especie crece en terrenos llanos.

Museo del Cafe en Ciales

Hay leyendas y teorías que no dejan en claro el origen del café. Una de las más aceptadas es la que ubica en África, donde un pastor de Abisinia llamado Kaldi, observó el extraño efecto que produjeron unos frutos parecidos a las cerezas en  sus cabras. Fue tanta la curiosidad por los frutos, que él mismo los probó y se sintió renovado. Luego de tal descubrimiento, el pastor compartió los frutos con un monasterio para que lo utilizaran también. La bebida se difundió por distintos lugares hasta llegar al pueblo musulmán, donde fue prohibida en 1511. La razón por dicha prohibición era que la bebida era una potente droga y cuyos efectos emulaban la intoxicación, algo prohibido por el Corán. No obstante, tuvieron que cancelar el decreto. Fue tanto el auge de la bebida que se creó una ley turca que decretaba que una mujer podía divorciarse de su esposo si el mismo no le daba una dosis diaria de café. Debido a su popularidad, el café ha recorrido el mundo entero, posicionándose como una de las bebidas más populares en el mundo.

Museo dedicado al café:

 Museo del Cafe en Ciales

En Puerto Rico el cultivo del café fue muy aceptado, el cual impulsó la economía del país. El mismo fue introducido desde República Dominicana en el 1736 por los españoles, ya que el mercado europeo mostraba interés en el grano. El cultivo de la planta fue tan exitoso que Puerto Rico llegó a posicionarse como el cuarto exportador de café más importante de las Américas. Los municipios que se beneficiaron de este impulso económico fueron aquellos ubicados en la zona central del país, donde se establecieron las haciendas de café.

Museo del Cafe en CialesY es en esa zona donde ubica Ciales: un municipio que alberga un museo dedicado solamente al café. Aquí se documenta el paso del café en la isla desde el 1850 y los cambios ocurridos con el pasar del tiempo, hasta la década de los 70. Nuestra isla lleva produciendo café 279 años, dejando marcas económicas y culturales. Y es en este museo donde podemos observar el paso del tiempo. El mismo, establecido en el 1997 en la antigua fábrica donde se producía el Café Cialitos, cuenta con varios niveles donde se exhiben cientos de artículos referentes al café: desde maquinaría hasta documentos que datan del siglo pasado. Aquí podrás encontrar cafeteras, juegos de tazas de café, molinos, artefactos y maquinaria para la producción de café, fotos, cartas, escalas antiguas, maquinaria en madera y más.

Museo del Cafe en CialesSu dueño, el barista Pedro Maldonado, heredó el negocio de su padre. Actualmente está a cargo del mismo y es quien le da la oportunidad a los visitantes de disfrutar del delicioso café que allí se sirve. En el museo, aparte de degustar el café y de disfrutar del recorrido, hay un espacio para la venta de café, donde los visitantes tienen la oportunidad de seleccionar y adquirir su bolsa de café por un módico precio. Los mismos eligen el tamaño del empaque a comprar y allí mismo se tuesta y se empaca. También se ofrecen clases de barista para aquellos interesados en adentrarse un poco más a la industria cafetalera.

Este museo ubica en la Calle Palmer 42, en el Paseo Aroma de Café en Ciales.  Abre los siete días de la semana y la entrada es libre de costo. Si se desea un recorrido guiado por las facilidades el costo es de $3.00 por persona,  el cual incluye la degustación de café. La aportación sirve como donación para que el museo siga operando con éxito. Sin embargo, la aportación es opcional pues se puede hacer el recorrido libre de costo por las personas.

Museo del Cafe en CialesMuseo del Cafe en CialesMuseo del Cafe en CialesMuseo del Cafe en CialesMuseo del Cafe en CialesMuseo del Cafe en Ciales

Post Relacionados

¿Y tú qué piensas?

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.