Tunel de Guajataca, Isabela - Adictos a Descubrir PR

El Túnel de Guajataca es un túnel de ferrocarril cuya misión era conectar a las ciudades de Quebradillas e Isabela durante la primera mitad del siglo XX. El mismo ubica en la carretera #2 en dirección hacia Isabela. En el año 2000 fue declarado como  monumento histórico  debido a la gran historia que este lugar alberga.

Ferrocarril saliendo del Túnel de Guajataca – Cortesía de Puerto Rico Historic Building Drawings Society

Este túnel se construyó para el 1904, por la Compañía Americana de Ferrocarriles de Puerto Rico (American Railroad Company of Puerto Rico), quienes continuaron la construcción iniciada por la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico bajo el régimen español.  El tramo, cuya construcción se finalizó en el 1907, recorrería el camino desde Camuy hasta Aguadilla. Sin embargo, El Túnel de Guajataca se terminó en el 1906, teniendo como propósito el paso del tren, el cual transportaba carga (azúcar proveniente de las granjas) y pasajeros desde San Juan hasta Mayagüez. Para mejorar el Sistema, se construyeron dos túneles, uno a cada lado del Cañón del Río Guajataca, cuyo objetivo era conectar a Isabela, mediante El Túnel de Guajataca y a Quebradillas mediante El Túnel Negro. La unión de estos dos túneles se dio gracias a un viaducto de acero que se construyó sobre el nivel del río. Sin embargo, luego de accidentes por ferrocarriles y con el pasar del tiempo y la evolución, la depreciación, salarios, cantidad de trabajadores y un sinnúmero de factores, provocaron que poco a poco los ferrocarriles se dejaran de utilizar. El último viaje con pasajeros fue hasta el 21 de septiembre de 1953,  y desde ese día hasta el 1 de enero de 1957 funcionó solo para las haciendas azucareras.

Vista de la Vía del Túnel de Guajataca - Cortesía de la Biblioteca Digital Puertorriqueña
Vista a la Vía del Túnel de Guajataca [1898 – 1917] – Cortesía de la Biblioteca Digital Puertorriqueña

Tunel de Guajataca, Isabela - Adictos a Descubrir PRHoy día, el túnel alberga miles de visitantes que disfrutan de observar las marcas del pasado y recorrer el trayecto del túnel, el cual dura entre uno a dos minutos dependiendo del nivel de curiosidad que tengas. Dentro del túnel podrás observar partes de la estructura original, así como algunas añadidas para la seguridad de los visitantes. Si se observa el techo del túnel, se podrán distinguir varios murciélagos que allí anidan. Aunque lamentablemente el túnel está un poco escrito, no deja de ser una hermosa obra del pasado.  Una vez fuera del túnel, se puede observar el hermoso panorama que allí yace, ya que se puede contemplar el Océano Atlántico y la Playa Guajataca. El vaivén de las olas y la suave arena blanca invitan a las personas a explorar el lugar y sus singulares rocas. Si sigues el trayecto luego del túnel, por aproximadamente ¼ de milla, se pueden observar paredes de piedra y más adelante, la Playa Pelicano, con su hermosa arena blanca y su singular tranquilidad.

Tunel de Guajataca, Isabela - Adictos a Descubrir PR

Tunel de Guajataca, Isabela - Adictos a Descubrir PRTunel de Guajataca, Isabela - Adictos a Descubrir PR

Tunel de Guajataca, Isabela - Adictos a Descubrir PRAunque ninguna de estas las playas en este lugar son aptas para bañistas debido al fuerte oleaje, el Túnel de Guajataca es un excelente lugar para pasar el día con la familia, con tu pareja o un grupo de amistades. Tiene excelentes vistas para los amantes a la fotografía y hay pequeños establecimientos de comida como pinchos, piraguas, mantecados y ese tipo de comida para ingerir. ¡Estamos seguro que la pasarás muy bien!

Tunel de Guajataca, Isabela - Adictos a Descubrir PR
Coordenadas para llegar a El Túnel de Guajataca: 18.490079, -66.959728. Puedes ver más fotos en nuestra galería en Pinterest “Tuneles en Puerto Rico“.

 

Referencias:

Locomotora #42 saliendo del Túnel de Guajataca [fotografía]. (1910). Recuperada de http://www.prhbds.org/ferrocarril-de-puerto-rico/3zga6wrcdpor40drp0bgrsga6uj7py

Moscioni, A (1898 – 1917). A.R.R Company View of Guajataca [fotografía]. Recuperada de http://bibliotecadigital.uprrp.edu/cdm/singleitem/collection/Moscioni/id/1385/rec/4

Post Relacionados

4 Comments

  1. Hola! solo quiero decir un pequeño detalle. El ultimo viajes de pasajeros fue el 20 de septiembre no el 21. El 21 fue cuando lo publicaron en el periódico. En el 1904 fue cuando comenzaron la construcción del tramo de Camuy a Aguadilla no solo los túneles.

    1. ¡Hola Julio! Muchas gracias por tu aportación. Para nosotros es importante esos detalles, pues nos ayudan a construir un poco mas la imagen y conocimiento del Puerto Rico del ayer. ¡Gracias por la información!

      1. Pertenesco a la organización ATI Isabela, Inc. Conocida como Los Amigos del Tren de Isabela.

        1. He escuchado hablar un poco sobre la organización. Honorable labor la que realizan 🙂

¿Y tú qué piensas?

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.