Sin duda, Puerto Rico es uno de los países con más playas alrededor del mundo. Enumerarlas sería un trabajo difícil pues esta pequeña isla está rodeada por agua …. ¡y playa es algo que nos sobra! Aquí en Puerto Rico tenemos playas reconocidas a nivel mundial, playas con bandera azul y playas que llaman la atención por la manera tan singular que son. Una de estas playas lo es la Playa Negra en Vieques.
Playa Negra en Vieques
Playa Negra es un atractivo para todos los que pisan Vieques. La misma está localizada al sur de la isla, en el pueblo Esperanza. Encontrar la playa es fácil, pues solo tienes que ubicar a la hospedería Gallery Galleon. Justo al lado hay un letrero que indica el camino hacia Playa Negra. El trayecto hacia ella es corto; dura aproximadamente de 8 a 10 minutos caminando. No obstante es un poco solitario pues es un sendero de tierra que cruza alrededor de un pequeño bosque y no es muy frecuentado por muchas personas. Aparte de que si llueve, se forma una pequeña quebrada que inunda un poco el camino.
Sin embargo, llegar hasta la playa vale la pena pues la arena, aunque blanca al inicio, se va tornando negra según se va caminando hacia el este de la playa. La vista en este lugar es impresionante: puedes apreciar las grandes formaciones rocosas que se encuentran cerca de la playa, relajarte con el vaivén de las olas y si tienes tiempo, darte un zambullón en las aguas claras.
¿Arena negra y no blanca?
Pero, ¿Cómo es posible que una playa tenga arena negra en lugar de blanca? Debemos empezar a mencionar que la arena proviene de las rocas que se trituran a causa del agua, el viento y de los golpes. Una gran cantidad de arena proviene de la erosión que causa el agua cuando está cerca de los acantilados de rocas que están cerca de las costas. Poco a poco se van erosionando las rocas y la arena va descendiendo al mar. Con el vaivén de las olas y el viento, esta arena se va depositando en las costas de la playa. Por eso es que hay playas con mucha cantidad de arenas y otras que tienen poca; porque todo dependerá de la cantidad de rocas cerca del lugar.
Debido a que la arena proviene de la erosión de las rocas, el color de la arena dependerá del tipo de roca que se encuentre cerca de la playa. Especialmente de la composición geológica del lugar. Hay playas con arenas de color:
- Sumamente blanca, la cual proviene de piedra caliza o de los arrecifes de coral.
- Amarilla, la cual proviene usualmente de concentraciones de cuarzo y conchas.
- Verde, la cual proviene de la olivina.
¿Cómo se origina la arena negra?
¿Y la negra? La arena negra proviene de zonas con actividad volcánica, arena que contiene la Playa Negra de Vieques. La misma contiene magnetita, un mineral de hierro completamente natural que es atraído por un imán. Debemos recordar que islas como Haití, República Dominicana, las Antillas Menores y Puerto Rico se encuentran en la placa tectónica del Caribe. Hace millones de años atrás, esta placa tuvo un choque con la placa tectónica de Norteamérica. Esto propició la formación de volcanes submarinos quienes, con el pasar de los años, fueron depositando lava hasta que la misma se endureció y sobrepasó el nivel del mar. Luego de varios fenómenos como el desgaste de la roca volcánica, la formación de playas, el crecimiento de vegetación y varios movimientos de las placas tectónicas, dieron paso al crecimiento de nuevas islas.
En resumidas cuentas, como Puerto Rico está sobre una de las placas tectónicas y fue originado a causa de la lava de volcanes submarinos, no es de extrañar que en Vieques tengamos rocas que con la erosión del agua den paso a la creación a la arena negra, un componente principal y el mayor atractivo de la Playa Negra en Vieques.
Sobre la playa
La playa queda en el pueblo Esperanza, por lo que debes tomar la Ruta 996. Al final debes doblar a la izquierda para manejar por la Ruta 201 (La Hueca), y en el kilómetro 7.0, justo frente a Gallery Galleon está el estacionamiento para ir a la playa. Luego de pasar la hospedería verás un letrero indicando el camino del lugar. Como recomendaciones, puedo sugerir que lleven un repelente de mosquitos, zapatos cómodos que sean de agua por si hay agua durante el camino, bloqueador solar y lo que necesiten para comer e hidratarse, pues no hay quioscos en la playa. Durante el trayecto podrán observar vegetación como plantas, flores, árboles y hongos, y animales como jueyes y mariposas. Como advertencia, debo recordarles que es un área un poco solitaria la cual, aunque es frecuentada por turistas y locales, no siempre hay muchas personas en un mismo día.
Para llegar al estacionamiento, puedes usar mis coordenadas. Para llegar a Playa Negra, presiona AQUI para que el mapa lea las coordenadas. Puedes ver el recorrido hacia la playa en el siguiente video:
Referencias:
Horno 3. ¿Por qué el color de la arena de cada playa es diferente?. Obtenido de la página electrónica http://horno3.ensi.com.mx/apps/newsletter/idem.php?module=Newsletter&action=ReadNewsletter&newsletter_id=3486
Proyecto Salón Hogar. El origen geológico de Puerto Rico. Obtenido de la página electrónica http://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia_Ilustrada/Origen_Isla_PR.htm
Adictos a Descubrir no se hace responsable por daños causados realizando las actividades que aquí se mencionan; cambios de fecha, hora y/o lugar de los eventos; o cambios en precios. De surgir alguna duda, pueden contactarme a través de mis redes sociales o contactar directamente al lugar de interés. Todo el contenido escrito en esta página es propiedad intelectual de su autor. La reproducción del material contenido en este blog sin la autorización previa de su autor se considera plagio. Para mayor información acerca de las políticas del sitio, puede acceder a los Términos y Condiciones del blog.