El municipio de Ponce alberga un lugar cuyo valor cultural e histórico es grandísimo: uno de los yacimientos arqueológicos indígenas más importantes del Caribe. Me refiero al Centro Ceremonial Indígena del Tibes: un centro que guarda evidencia histórica de nuestros antepasados y su paso por nuestra isla. El mismo ubica en la Carr. #503 en Ponce. Recorrer el centro es sumamente interesante, ya que no solo se muestran los artefactos utilizados por otras civilizaciones, sino que se pueden observar formaciones rocosas, petroglifos y más.
Centro Ceremonial Indígena del Tibes
El Centro Ceremonial Indígena del Tibes fue descubierto por el Sr. Luis Hernández para el año 1975 aproximadamente. Luego del paso del huracán Eloísa, varios artículos como vasijas quedaron expuestas a la superficie. Hernández le avisó a la Sociedad Arqueológica del Suroeste, quienes, junto a otra organización y a especialistas como Ricardo Alegría, Juan González y Antonio Curet, comenzaron las investigaciones del lugar. Luego de varios esfuerzos, el centro abrió sus puertas en el año 1982.
En el Centro Ceremonial Indígena del Tibes se recolectan artefactos e información de la vida de nuestros antepasados. Contrario a lo que muchos creen, en la isla no solamente vivieron indios taínos. Antes de ellos existieron tres culturas: los arcaicos, los igneris y los pre-taínos. Los arcaicos eran costeros y nómadas, por lo que no existe mucha evidencia de su paso. No obstante, los igneris y los pre-tainos dejaron evidencia de su paso a través de artefactos y esqueletos.
Estructuras usadas por nuestros antepasados
En las instalaciones del centro se pueden observar muchas piedras, pero sobretodo, distintas formaciones rocosas. Según los profesionales que han estudiado el área, todas las estructuras allí establecidas son originales. De acuerdo a sus teorías, se cree que los igneris utilizaron las estructuras como cementerio, ya que se han desenterrado sobre 186 esqueletos. Y que más adelante llegaron los taínos al área donde construyeron alrededor de 12 estructuras descubiertas que utilizaron para areytos.
Una de las estructuras es como una plaza principal: tiene tres entradas y una roca en el medio, la cual se cree que se utilizaba para ceremonias. A unos cuántos pasos de distancia hay otra estructura, ésta con forma rectangular bastante larga, que se entiende se utilizaba para deportes. A su mano derecha se encuentran tres triángulos, los cuales se cree se utilizaban para darle la bienvenida a los solsticios y equinoccios ya que, en esos días en específico, la salida del sol se alinea sobre una punta en cada evento. La peculiaridad de todas estas estructuras es que son únicas en Puerto Rico.
Centro Ceremonial Indígena del Tibes y de Caguana
A pesar de que tenemos un Centro Ceremonial Indígena de Caguana en Utuado, ambos son distintos. Uno marca el inicio y el otro marca el final de la cultura indígena en la isla.
El Centro Ceremonial Indígena del Tibes marca el inicio de la cultura taína. Puerto Rico está en la zona del Caribe, y el área sur de la isla es la más cercana a Venezuela. Se cree que por ésta área es por donde llegaron los igneris, ya que ellos brincaban de isla en isla aprovechando la salida del Río Orinoco cuando llovía. Como el oleaje de la costa de Naguabo es bastante fuerte, y los arrecifes son peligrosos, las teorías apuntan a que los igneris aprovecharon el sur para entrar a la isla y se alojaron en Ponce. Luego llegó la cultura taína, la cual siguió ascendiendo por la isla hasta terminar en el pueblo de Utuado.
Recorrido por el centro
Una vez en el centro, se invita a las personas a visitar el museo y sus salas de exposiciones, donde albergan artefactos como vasijas, caracoles, huesos humanos, instrumentos de caza, entre muchos otros. Luego, todos pasan a una sala de conferencias donde se presenta un documental acerca de los orígenes del centro y sus hallazgos arqueológicos. El documental es bilingüe y dura unos 12 minutos. Es muy interesante ya que se puede conocer un poco más acerca de las culturas de unas civilizaciones extintas.
Una vez finalizado el documental, se comienza el recorrido al aire libre por las instalaciones del lugar con un guía turístico. Se visitan lugares como la aldea indígena y el área arqueológica, donde están establecidos los centros ceremoniales. Durante el recorrido se pueden apreciar los tipos de árboles que utilizaban los indios para comer, para sus artefactos, entre otros usos. La duración total entre el recorrido, el documental y la visita al museo es de una hora y media aproximadamente. El visitar el centro es sumamente interesante y muy educativo; un lugar altamente recomendado para ir.
Sobre el lugar
El Centro Ceremonial Indígena del Tibes tiene un costo de entrada para poder seguir manteniendo el mismo. El mismo abre de martes a domingo de 9:00am a 3:00pm, pero es recomendable llamar para confirmar el horario al 787-840-5685. El lugar cuenta con estacionamiento gratuito, máquinas de bebidas y de ‘snacks’.
Utiliza nuestras coordenadas para localizar el lugar. Mira el video de la experiencia:
Adictos a Descubrir no se hace responsable por daños causados realizando las actividades que aquí se mencionan; cambios de fecha, hora y/o lugar de los eventos; o cambios en precios. De surgir alguna duda, pueden contactarme a través de mis redes sociales o contactar directamente al lugar de interés. Todo el contenido escrito en esta página es propiedad intelectual de su autor. La reproducción del material contenido en este blog sin la autorización previa de su autor se considera plagio. Para mayor información acerca de las políticas del sitio, puede acceder a los Términos y Condiciones del blog.