A pesar de que nuestra temporada de huracanes comienza el 1 de junio, no es hasta que llega el mes de septiembre cuando realmente nos preocupamos de aquellos fenómenos atmosféricos que puedan pasar por nuestra isla. Fenómenos que amenacen nuestra tranquilidad y estilo de vida. Aunque nunca se está completamente preparado para los fenómenos atmosféricos que puedan surgir, es importante que todos tomemos medidas de seguridad ante cualquier situación que pueda surgir. Más importante aún, hay que comenzar a preparase para un huracán.
PREPARASE PARA UN HURACAN: ANALIZA TU HOGAR
Busca los puntos fuertes y débiles
Para prepararse para un huracán, lo primero que debemos hacer es analizar nuestro hogar: sus puntos fuertes y débiles. Es bueno realizar un análisis donde podamos identificar aquellas áreas que sabemos que podrán soportar eventos como los huracanes y aquellas que sabemos que son más propensas a sufrir daños. Por ejemplo, es posible que la marquesina del hogar sea un lugar fuerte y que la terraza de madera sea un área en peligro.
Una vez identificadas las áreas fuertes debemos reforzarlas. Son en ellas donde podremos guardar aquellos artículos que consideremos importantes, artículos que sean de gran tamaño como vehículos, bicicletas, armarios, entre otros, y/o artículos que estén obstruyendo entradas y salidas en el hogar.
Soluciones para áreas débiles
Para aquellas áreas débiles, es de vital importancia que se arme un plan de acción para evitar que sufran muchos daños. Posibles soluciones serían:
- Tener tormenteras en puertas y ventanas.
- Colocar paneles de madera en áreas sensibles como ventanas y puertas si no hay tormenteras.
- Cerrar con cadenas y candados los portones para evitar que se abran durante fuertes vientos.
- Amarrar con sogas objetos que no puedan movilizarse de un área a otra.
- Utilizar arneses para reforzar áreas como el techo de una terraza de madera o zinc.
- Podar o reducir el tamaño de árboles o arbustos.
- Asegurar las cisternas y plantas eléctricas.
Considera las plantas y mascotas
Si tienen plantas y/o mascotas, es importante que se designe un lugar cómodo y seguro dentro del hogar, debido a que ambos podrían sufrir daños durante un evento atmosférico. Los mismos deben de tomarse en consideración a la hora de adquirir productos para su cuidado, ya que tanto las plantas como las mascotas dependen de nosotros.
También debe conocer como conectar y desconectar los servicios de agua y energía eléctrica en caso de que sufra de alguna tubería rota a causa del evento atmosférico o que algún tendido eléctrico no funcione adecuadamente.
Por último, es necesario cuidar de nuestro auto. Si se cuenta con una marquesina que esté disponible, guarden el vehículo en ella. Si no es así, estacionen el vehículo en su patio, lejos de palmas o árboles que puedan ser derribados por el viento. De igual manera, si cuentan con algún toldo o carpa, utilícenla para cubrir el auto o los cristales del mismo si duerme afuera.
TEN A LA MANO ARTICULOS DE PRIMERA NECESIDAD
Aunque suena como un ‘cliché’, el tener artículos de primera necesidad accesibles es súper importante en todo momento, pero en especial en momentos de tormenta. Recuerden que hay que prepararse para un huracán o cualquier otro evento que pueda surgir. Artículos que deben tener a la mano son:
- Kit de primeros auxilios que incluya artículos como alcohol, curitas, guantes, algodón, gasas, cinta adhesiva, termómetro, tijera pequeña, pinzas, jabón u otro producto desinfectante, vitaminas, medicamentos recetados y no recetados. En cuanto a los medicamentos, se debe albergar un botiquín con lo siguiente: pastillas para el dolor, analgésicos o aspirina, pomada para quemaduras, gotas para ojos, gotas para los oídos, pastillas para la diarrea y medicamentos para la garganta. Si padece de alguna condición, es importante contar con una buena reserva de los medicamentos que necesite.
- Artículos para la iluminación como velas, fósforos, linternas y baterías.
- Cargadores portátiles, abanicos de batería o solares y radio.
- Alimentos no perecederos.
- Agua embotellada
ALMACENAJE DE AGUA Y ALIMENTOS
Almacenaje de agua
Como regla general, se debe almacenar agua potable y alimentos no perecederos para mínimo 10 días. Así lo recomienda la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) en su artículo sobre los suministros que debemos tener para 10 días. Cada persona debe almacenar sobre un galón al día de agua, para consumo y usos no potables.
Es por esto que El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés) creó una guía de cómo desinfectar el agua en caso de que no se cuente con servicio de agua potable luego de un huracán o desastre natural. Es importante seguir las instrucciones paso por paso para así tener una fuente de agua potable provisional mientras pasa el suceso.
Almacenaje de alimentos
En cuanto a los alimentos, es importante idear un plan antes de realizar compras o almacenar productos. Contar con una planificación objetiva ayuda a determinar las cantidades y tipos de productos que se pueden adquirir y almacenar. Pero para que se pueda realizar un plan exitoso, es importante conocer lo siguiente:
- Composición familiar: cantidad de niños, adultos y envejecientes.
- Hábitos de consumo de cada miembro de la familia: cantidad de ingesta diaria y cantidad de horas que transcurren entre una comida y otra.
- Condiciones, alergias y dietas especiales.
Consideraciones antes de comprar
Una vez tengas las repuestas a lo anterior, debes considerar lo siguiente antes de comprar o almacenar cualquier alimento:
- Vida útil del producto.
- Requerir mínima o ninguna cocción, agua o refrigeración.
- Nivel de azúcar, sal y pique, ya que requerirá de líquidos para contrarrestar el sabor.
- Ubicación del almacén de alimentos. Se recomienda que el mismo esté en un lugar oscuro, seco y con ventilación para mantener la temperatura.
- Envases para almacenamiento.
Toma en cuenta los tipos de dietas
Tomando en consideración una dieta puertorriqueña y lo mucho que nos encanta comer, a continuación hay una lista de productos que pueden almacenarse para este tipo de emergencias:
- Harinas
- Frutas enlatadas o deshidratadas
- Vegetales enlatados
- Mermelada
- Galletas sin sal
- Nueces
- Barras de proteínas o energéticas
- Arroz
- Habichuelas
- Carnes enlatadas como salchichas, jamonilla y corn beef
- Tuna
- Spaguettis
- Sopas envasadas
- Pastas
- Jugos enlatados o en contén
- Bolsas de té o café instantáneo
- Alimentos para bebés
- Condimentos básicos como azúcar, pimienta y sal
Manejo de agua y alimentos
En cuanto a los artículos que te ayudarán con los alimentos, es bueno que cuenten con utensilios desechables como vasos, platos y cubiertos para disminuir el consumo de agua. Pero ojo, tampoco debemos abusar de ellos para no contaminar más el ambiente.
Existen diversas maneras para conservar los alimentos y cocinarlos cuando no contamos con todos los recursos necesarios. Es por esto que El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) creó una página donde presentan diversas maneras para actuar en caso de huracanes u otros eventos con relación a los alimentos. El artículo ‘Necesidades de alimentos y agua: Cómo prepararse para un desastre o una emergencia’ está disponible en varios idiomas y es un buen recurso para orientarse en cuanto al almacenamiento y preparación de alimentos.
OTRAS RECOMENDACIONES
Otros productos necesarios
Aparte de los alimentos, el agua y los artículos de primera necesidad, es necesario contar con otros productos que ciertamente nos facilitarán la vida cuando estemos pasando por situaciones fuera de lo cotidiano. Algunos de ellos son:
- Bolsas de basura
- Papel toalla y de baño
- Abrelatas manual
- Jabones y desinfectantes
- Repelente de mosquitos
- Artículos de higiene personal
- Nevera portátil
- Estufa portátil
- Gas propano
Artículos a proteger
Antes, durante y después de eventos como huracanes, es necesario resguardar aquellos artículos y documentos que son importantes y aquellos a los que les damos un gran valor sentimental. Aunque no podemos guardar todas nuestras cosas, es necesario asegurar los siguientes documentos:
- Tarjeta de seguro social
- Tarjeta de identificación
- Pasaporte
- Tarjeta del plan médico
- Certificado de nacimiento
- Documentos relacionados a padecimientos y condiciones
- Títulos de propiedad
- Seguros de propiedad
- Contratos
- Fotos o documentos cuyo valor sentimental sea invaluable
- Libreta de contactos con información de familiares y teléfonos de emergencia como hospitales cercanos, policías y bomberos, entre otros.
Recomendaciones generales
Aunque nunca se está completamente preparado para un evento atmosférico / natural, tampoco es difícil el seguir ciertas recomendaciones que nos ayuden a estar más preparados ante cualquier situación. Como consejos generales recomendamos lo siguiente:
- Carga todos los equipos electrónicos que entiendan se puedan utilizar.
- Mantén en una caja cerca de ti los artículos que ayudarán a iluminar el hogar en la noche.
- Llena el tanque de gasolina de tu vehículo.
- Almacena gasolina en envases designados para este uso.
- Si tiene plantas eléctricas o ‘inverters’, prueba los equipos con anticipación.
- Ten a la mano los productos necesarios para el mantenimiento de tu planta o ‘inverter’.
- Retira un poco de dinero en efectivo, ya que si perdemos la energía eléctrica, los cajeros automáticos dejarán de funcionar.
- Ten cerca juegos de mesa, libros para colorear, libros para leer, revistas y otros medios que no dependan de la electricidad y que le sirvan como entretenimiento.
- Llena y asegura la cisterna de tu hogar.
El tomar acción hace la diferencia ante un evento atmosférico. Un huracán no es una experiencia que nos agrade pasar, no obstante, es mejor experimentarla estando preparados en vez de que nos tome por sorpresa. No esperes a que tengamos como pronóstico un huracán: actúa desde el inicio y así tendrás tiempo de proteger tu hogar y tu familia.
Adictos a Descubrir no se hace responsable por daños causados realizando las actividades que aquí se mencionan; cambios de fecha, hora y/o lugar de los eventos; o cambios en precios. De surgir alguna duda, pueden contactarme a través de mis redes sociales o contactar directamente al lugar de interés. Todo el contenido escrito en esta página es propiedad intelectual de su autor. La reproducción del material contenido en este blog sin la autorización previa de su autor se considera plagio. Para mayor información acerca de las políticas del sitio, puede acceder a los Términos y Condiciones del blog.