Puerto Rico tiene sus encantos en cada rincón de la isla y nuestra misión es encontrarlos. Durante el weekend, nos fuimos de turismo por Yabucoa para conocer sus encantos. Conocida como la ciudad del azúcar, Yabucoa está ubicada en el sureste de la isla. Aunque es un pueblo pequeño, la ciudad cuenta con una buena variedad gastronómica así como turística. Es por esto que creamos esta pequeña guía para ti titulada ‘Yabucoa: una guía por la ciudad del azúcar’.

Yabucoa cuenta con diversidad turística que va desde playas y haciendas, hasta restaurantes temáticos, murales e incluso, una reserva natural. Solo tienes que darte la oportunidad de perderte por la ciudad y descubrir cosas nuevas. Eso hicimos nosotros y la pasamos espectacular.
Turismo en Yabucoa: Haciendas azucareras
Yabucoa fue una ciudad donde se cultivó la caña de azúcar por muchos años, por lo que contaba con varias haciendas azucareras. Es por esta razón que la ciudad adopta el título de ‘la ciudad del azúcar’. La última hacienda de azúcar en cesar operaciones en Yabucoa fue la Central Roig (la única refinería en la ciudad), la cual cerró en el año 2000.
El cultivo de la caña de azúcar y su producción en Puerto Rico contribuyeron al desarrollo de la economía de la isla. La caña fue traída a la isla por Cristóbal Colón en su segundo viaje y fue primero cultivada en Santo Domingo y luego en Puerto Rico. Para ese entonces, las fincas de cultivo de caña se conocían como ingenios o haciendas.
Ingenio Azucarero La Lucía
El Ingenio Azucarero La Lucía fue establecido en Yabucoa para el año 1852. Como todo iba viento en popa y la producción de azúcar estaba siendo exitosa, los dueños de La Lucía decidieron modernizar todos los sistemas de la hacienda para 1883. Esto ayudó a que la producción de azúcar incrementara, creando furor en la ciudad. Sin embargo, la hacienda estuvo operando hasta el periodo entre 1930 – 1940 que fue cuando los dueños se vieron obligados a cesar operaciones por los cambios en la economía.



Visitar el lugar es super interesante ya que puedes observar la maquinaria que se utilizaba en el pasado. Aunque lo que permanece en el lugar son las ruinas, igual son un tesoro de nuestra isla. Para visitar las ruinas debes coordinar cita previa.
Antigua Central Azucarera Antonio Roig Torrellas
La Central Azucarera Antonio Roig fue conocida originalmente como El Ingenio Azucarero Carmen para los 1870. La central fue nombrada Carmen por su dueño Ramón Aponte Ortíz en honor a su esposa Carmen Rodríguez. Esta hacienda fue luego nombrada en el 1978 a Hacienda Mercedita en honor a Mercedes Vallecillo, hija del nuevo dueño de la hacienda Cristobal Vallecillo. Esta hacienda luego fue adquirida en varias ocasiones hasta que terminó en las manos de la Yabucoa Sugar Co. En 1926 Antonio Roig adquirió la hacienda, le cambió el nombre y la convirtió en una de las haciendas más prósperas de la ciudad. La Central Azucarera Antonio Roig luego adquirida en el 1998 y fue la última hacienda en cesar operaciones en el año 2000.



Turismo en Yabucoa: Reserva Natural Doña Inés Mendoza
La Reserva Natural Doña Inés María Mendoza, conocida también como la Reserva Natural Punta Yeguas fue una parada que hicimos durante el recorrido a la ciudad. Esta reserva resguarda una variedad de plantas y vida silvestre, así como tesoros restringidos sólo para la región sureste. Un ejemplo especial lo es el árbol Ortegón (Coccoloba rugosa), el cual es un árbol de hoja perenne que es raro pero endémico de la isla. La reserva es protegida por el Fideicomiso de Conversación de Puerto Rico, quien adquirió los terrenos en el año 1975.

Esta reserva está abierta a ser visitada por el público. Si quieres explorar el lugar, puedes caminar a través del sendero trazado. Una caminata de alrededor de 15 minutos te lleva a la hermosa playa Teresa. Desde el punto más alto de la reserva, puedes observar la playa y si el día está soleado, puedes ver la isla de Vieques. Si te sientes aventurero y quieres zambullirte en la playa (con precaución por el oleaje y las corrientes marítimas), debes bajar el camino de tierra y piedra (no apto para personas con impedimentos físicos). La playa Teresa es hermosa, tranquila, y puedes observar a lo lejos las famosas piedras llamadas ‘Las Guaretas’.


Si quieres explorar la reserva a cabalidad, se recomienda hacer reservación a través del Portal Para La Naturaleza. Es importante mencionar que no hay estacionamiento; los autos se dejan a orillas del camino en piedra y tierra.
Turismo en Yabucoa: Arte Urbano
Yabucoa también cuenta con varios lugares donde el arte es el protagonista. Desde murales en mosaicos hasta murales pintados, Yabucoa no se queda atrás.
En la carretera Luis Munoz Rivera se encuentra el puente de las banderas, donde puedes ver la bandera de Puerto Rico pintada a un lado del puente, y la bandera de Yabucoa en el otro lado del puente. Esto en conmemoración a los 125 años de la bandera de Puerto Rico que se cumplió en el 2020.


Frente a la Oficina de Bomberos en la calle Catalina Morales, se encuentra un mural que refleja las estampas de Yabucoa. El mismo fue creado en el 2016 por los artistas Brenda Montañez y Juliio Mojca. El mural presenta las imágenes de la primera iglesia católica de Yabucoa, la antigua Central Roig, picadores de caña de azúcar, las ruinas de la Hacienda Lucía y el Boulevard del puerto.


Por el área de la calle Catalina Morales se encuentra la Concha Acústica Toño Marquez con un hermoso mosaico titulado Los Jíbaros de mi Tierra. Este mural fue también realizado por los artistas Brenda Montañez y Juliio Mojca en el 2016. La estampa es hermosa y la concha acústica hace del lugar uno sumamente interesante.

En la Plaza Pública de Yabucoa también encontrarás obras de arte realizadas con mosaicos, pero a menor escala. Podrás ver la estatua de Jesús, la cual tiene a sus pies, una base realizada con mosaico. Esta base fue realizada por Brenda Montañez en el año 2020.
De igual manera, están las letras de Yabucoa cerca de la Iglesia Católica, así como edificios pintados coloridamente.

Finalmente, una de las obras populares es el proyecto El Sapo en la calle Luna, donde hay varios murales. Aquí se encuentra una bandera de Puerto Rico, una estructura abandonada con un sapo pintado en ella, las letras de Yabucoa en una residencia y un sapo en las escalinatas que te llevan al sector.



Restaurantes
No podemos finalizar nuestra guía de turismo por Yabucoa sin incluir opciones gastronómicas. Nosotros hicimos una parada en dos lugares: La Casita de Roldi Bar & Restaurant y en Platanutres Bar & Grill.
La Casita de Roldi Bar & Restaurant
La primera parada fue en La Casita de Roldi Bar & Restaurant porque queríamos picadera. El restaurante está ubicado en la carretera 900 en una loma. La vista desde el restaurante es impresionante ya que se observan las montañas y a lo lejos, el mar. El menú es pequeño pero tiene opciones de aperitivos como pastelillos, tostones rellenos y bandejas surtidas; y de platos fuertes tiene carne frita, churrasco, pechuga y mofongos rellenos, entre otras opciones. Claro está, no pueden faltar los mariscos y sus mezclas en bebidas. El restaurante es al aire libre y cuenta con sillas en el patio para admirar la hermosa vista. También tienen una bandera gigante de Puerto Rico para fotografías.



Tip: tienes que subir una loma para llegar al restaurante. Procura que la persona que está al inicio de la loma le avise a los empleados en el restaurante que hay un carro subiendo y viceversa, o puedes llevarte una desagradable sorpresa. El camino solo permite un carro a la vez.
Platanutres Bar & Grill
Nuestra segunda parada fue en Platanutres Bar & Grill. De acuerdo a su nombre, todo su menú contiene plátanos. Su menú cuenta con tostones supremos, mofongo bowls, arañita burger, sandwich de tostones y burrifongo, entre otras opciones. Para los que no son muy fan del plátano, el restaurante tiene otras opciones como bowls de majados (papa o malanga) con la carne de tu predilección, churrasco con su acompañante, arepas rellenas, pechuga a la plancha, entre otros. El restaurante es hermoso, tiene estacionamiento y cuenta con atracciones como una silla gigante en forma de plátano y sus letras de ‘I , <3 Platanutres’ con luz neon.



Otros lugares para visitar son Café Don Mario y Dulce & Sala’o by Chef Yey.
Otros lugares a visitar
Yabucoa tiene muchos lugares interesantes para visitar. Para nosotros un día no fue suficiente. Así que, aquí te dejamos algunas recomendaciones:
- Hacienda Roig
- Playa Guayanés
- Playa El Cocal
- Playa La Lucía
- Yabucoa Skate Park
- Hospederías
- La Iglesia Evangélica (la más antigua del pueblo)
- La Iglesia Católica Santos Ángeles Custodio
- El Parque del Niño
- La Piedra Blanca
- Cueva de las Cabras
Reserva un tour guiado con el municipio
Como parte de los esfuerzos del municipio para promover el turismo interno, la ciudad ha creado un tour guiado donde se camina a través de la ciudad. En el tour se visitan monumentos importantes de Yabucoa como la alcaldía, iglesias y el arte urbano. Si deseas obtener más información o reservar un espacio, debes comunicarte a la división de turismo de Yabucoa con el teléfono 787-893-3000.
Adictos a Descubrir no se hace responsable por daños causados realizando las actividades que aquí se mencionan; cambios de fecha, hora y/o lugar de los eventos; o cambios en precios. De surgir alguna duda, pueden contactarme a través de mis redes sociales o contactar directamente al lugar de interés. Todo el contenido escrito en esta página es propiedad intelectual de su autor. La reproducción del material contenido en este blog sin la autorización previa de su autor se considera plagio. Para mayor información acerca de las políticas del sitio, puede acceder a los Términos y Condiciones del blog.
Referencias:
Cabrera, L (1 de febrero de 2022). El azúcar en Puerto Rico. Enciclopedia PR. Recuperado el 5 de marzo de 2022 de https://enciclopediapr.org/content/el-azucar-en-puerto-rico-2/.
Montilla, J. (s.f.). Roig. https://jaimemontilla.com/roig.
Para la Naturaleza (s.f.). Inés María Mendoza. https://www.paralanaturaleza.org/en/ines-maria-mendoza-eng/
Miranda, P (14 de marzo de 2021). Yabucoa se llena de colores. Periodico El Oriental. https://periodicoeloriental.com/portada/yabucoa-se-llena-de-colores/