Blessing Bags 2019 for Blessing Box Project

Blessing Box es un proyecto que busca impactar las comunidades de manera positiva, por medio de ayudas y donaciones. Este proyecto no nació de la nada; todo lo contrario, nació un abril de 2019 en una forma bastante peculiar.

Blessing Box

Comienzos en la escuela

Ayudar a los demás es algo que siempre me ha llenado el corazón. Cuando estaba en la escuela superior, solicité ser miembro del Club de Voluntarios de la escuela, el cual ayudaba a personas necesitadas. Con ese club visité un hogar de ancianos donde le pintamos las uñas a las abuelitas, jugamos con los abuelitos ¡y hasta los pusimos a bailar! Que rico se pasó. Definitivamente me gustaba lo que hacía.

Club LADTEN

A raíz de eso, nació el club llamado LADTEN: La Ayuda De Todos Es Necesaria. Este club lo fundé en conjunto con una joven de otro municipio, y en el cual se unieron estudiantes de escuelas superiores del municipio de Juncos y de Gurabo.

Un club muy bonito con el cual se logró realizar muchas actividades de impacto social. Gracias a la ayuda de todos, logramos donar ropa a un albergue de deambulantes, recolectamos artículos de bebés para una familia con un par de gemelos recién nacidos, se hizo una cena de navidad para personas sin hogar, entre muchas otras actividades. Fueron momentos muy gratos y hermosos que me llenaban el corazón, porque todo se hacía con un propósito.

Al día de hoy no sé la razón por la cual se disolvió el club y no continué con el proyecto. Quizás fue el comienzo de la universidad y todo lo que trae consigo esa nueva etapa. Lo que sé, es que pude haber ayudado a más personas de haberlo continuado, y es algo que me entristece. Sin embargo, todo sucede por una razón…. Y esa razón con el tiempo iba a descubrirla.

Donaciones esporádicas

A pesar de que ya no pertenecía  ningún club de ayuda comunitaria, y de que ya no tenía el mío, como quiera ese granito de ayudar seguía presente. Cada vez que podía, ayudaba un poquito aquí, un poquito allá. Donaba en las recolectas de las luces, le compraba comida a personas sin hogar, recolectaba ropa y zapatos para donarlos, doné cajitas de ‘Operation Christmas Child’, participaba en las recolectas del trabajo donde vestimos a una niña en una casa de hogar, o donando artículos para el regreso de clases para niños con pocos recursos, entre muchas otras. Siempre hay algo que se podía hacer, y mientras yo tuviera los recursos, ahí estaba participando.

Momento de estancamiento

Pero, más allá de hacer favores, de cooperar con dinero en las recolectas de las luces y de comprarles comida a personas sin hogar, sabía que podía ayudar más.  Yo sentía que algo estaba faltando. Pero no sabía qué; solo lo sentía. Un día, sin ni siquiera analizarlo bien, me encontré creando un álbum en mi cuenta de Pinterest llamado ‘Random Act of Kindness’ con ideas de bolsas, cajitas y actividades de ayuda comunitaria. Recuerdo que siempre que miraba el álbum decía “pronto haré estas actividades”. Sin embargo, nada pasaba. Tú sabes, el trabajo, la vida diaria, los compromisos, la independencia… en fin, siempre hay algo en qué ocuparse. Y aunque no era algo que hagamos a propósito, siempre había algo que me desviaba de ese pensamiento.

…siempre había algo que me desviaba de ese pensamiento.

Huracán María

Con el paso del huracán María, y a pesar de la desmotivación que inundaba a todos, esa lucecita dentro de mí de ayudar se volvió a encender. Debido a que el huracán fue devastador, y que entró por el este de la isla, muchas familias esos pueblos la pasaron muy mal.

Por lo que, jóvenes del grupo Oasis de Provisión liderados por Caroline Delgado (aka mi best friend) de la Iglesia Monte de Sion en Caguas, se dieron a la tarea de contactar agencias y personas que estuviesen interesadas en donar artículos de primera necesidad y alimentos no perecederos para entregarlos a una comunidad afectada. Luego de que ellos trabajaran con varias personas, identificaron que el municipio de Yabucoa era uno de los más afectados.

Nos dirigimos a una comunidad del municipio y entregamos agua y las donaciones que les habían sido entregadas. Fue un día bastante agotador donde el sol hizo de las suyas y la caminata fue intensa. Pero al mismo tiempo fue un día lleno de bendiciones donde nuestro corazón se llenó de gozo y las familias impactadas vieron esperanza.

Todo tiene una razón de ser

Luego de esa actividad no realice ninguna otra. ¿Pero sabes qué? La mente es poderosa. Pero más poderoso aún es ese ser supremo. Porque ese sentimiento de ayudar seguía latente, hasta que una noche no podía dormir. Algo no me dejaba conciliar el sueño, y de momento me vino algo a la mente: el álbum que había creado en internet con los ‘Random Acts of Kindess’. Luego de eso me levanté y pensé “¿Y si uno de mis propósitos en esta vida es ayudar a los demás? ¿Ayudar no esporádicamente, sino algo más regular?” Luego de esa pregunta mi sueño se desvaneció. Me puse a navegar en internet a buscar ideas de actividades que pudiera realizar, hice una lista mental de productos que podría comprar, tracé una ruta para el otro día comprar cosas… en fin, tenía la mente con mil pensamientos a minuto.

“¿Y si uno de mis propósitos en esta vida es ayudar a los demás?

Nacimiento de un nuevo proyecto

Ese día fue que nació Blessing Box: un proyecto cuyo propósito es ayudar a la comunidad con los recursos que dispongamos. No importando lo grande o poco de la aportación, sino los deseos de ayudar. ¿Por qué Blessing Box? porque en español el nombre significa ‘una caja de bendiciones’, y eso es lo que queremos que las demás personas sientan: que se sientan bendecidos a través de las donaciones que se realicen y que alberguen esperanza sobre un mejor mañana. Una caja de bendiciones que ayer fue representada como bolsitas con alimentos perecederos para personas sin hogar, hoy como cajas de pizza para aquellos sin dinero para comprar comida, y que mañana puede ser representada con ropa y zapatos para lo que están descalzos.

Blessing Bags 2019 for Blessing Box Project

La idea de publicar y documentar la trayectoria de Blessing Box no es para tener reconocimientos, sino para que otras personas participen. El objetivo principal es que otras personas se contagien y se unan a este proyecto para ayudar a los demás: ya sea como voluntarios o con donaciones. Y de no querer estar en este proyecto, que al menos creen su propio proyecto. Pero que el propósito sea el mismo: ayudar. Así que te invito a que te motives y que aportes tu granito de arena.

Si quieres unirte a este proyecto, envíanos un email a hello@ceneidag2.sg-host.com o escríbenos en nuestras redes sociales. Estaremos más que contentos de tener a más personas que quieran impactar a la comunidad.

Adictos a Descubrir no se hace responsable por daños causados realizando las actividades que aquí se mencionan; cambios de fecha, hora y/o lugar de los eventos; o cambios en precios. De surgir alguna duda, pueden contactarme a través de mis redes sociales o contactar directamente al lugar de interés. Todo el contenido escrito en esta página es propiedad intelectual de su autor.  La reproducción del material contenido en este blog sin la autorización previa de su autor se considera plagio. Para mayor información acerca de las políticas del sitio, puede acceder a los Términos y Condiciones del blog.